Concierto Solidario a favor de la FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CANCER en MADRID Concierto Solidario a favor de la FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CANCER en MADRID
Movistar Arena
por determinar
por determinar por determinar

Concierto Solidario a favor de la FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CANCER en MADRID

01/10/2025 a las 19:00

Movistar Arena

Av. de Felipe II, s/n 28009, Madrid, Madrid

  • Descripción
  • Condiciones

No te pierdas el concierto "Concierto Solidario a favor de la FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CANCER en MADRID" el próximo Miércoles 1 de Octubre de 2025 en Movistar Arena, Av. de Felipe II, s/n 28009 a partir de las 19:00

Con los artistas:

Hombres G

El cuarteto de rock/pop español "Hombres G" fue formado a partir del ex-guitarrista de Los Residuos Daniel Mezquita, el batería Javier Molina, cantante y bajista David Summers y más tarde un segundo guitarrista, Rafael Gutiérrez. Tomaron el nombre del grupo a partir de la pelicula "G-Men". Su primera actuación en directo tuvo lugar en el Rockola de Madrid, con una demo llamada Milagro en el Congo, en 1984. Poco después firmaron un contrato con la discográfica Twins para grabar su primer álbum, que contenía su primer gran éxito, "Devuélveme a mi chica". En 1986 salió a la venta "La Cagaste... Burt Lancaster, seguido de una gira por Latinoamérica. El grupo se separó después de su séptimo album, "La Historia del Bikini", pero se reunieron 10 años después, en 2003, para grabar su nuevo proyecto, "El Año que Vivimos Peligrosamente". Se volvieron a reunir en 2005 para grabar otro disco, "Todo Esto Es Muy Extraño", con la colaboración del cantante de "El Canto del Loco", Dani Martín.

Buen grupo
Los inicios [editar]

Coincidieron un día Rafa Gutiérrez (Rafael Gutiérrez Muñoz, 11 de abril de 1960) y David Summers (David Summers Rodríguez, 26 de febrero de 1964) en los pasillos de Televisión Española, donde tenían que hacer un trabajo de figuración en el programa Aplauso. Se conocieron, congeniaron y poco después Rafa le pidió a David que interviniera con el clarinete en el nuevo grupo que estaba montando con su hermano Felipe (David siempre había admirado al clarinetista Benny Goodman, por lo que había estudiado el instrumento). Era 1982 y Tequila acababa de disolverse. Felipe estaba libre y Rafa no terminaba de ver claro su papel en los diversos grupos por los que había pasado, entre ellos Plástico (banda que fundó junto a Toti Árboles y Eduardo Benavente antes de que uno y otro se implicaran en Alaska y los Pegamoides), Las Chinas, e incluso Los Zombies de Bernardo Bonezzi, a los que acompañó en alguna que otra gala. David accedió, pero a cambio le pidió que pusiera su guitarra para la maqueta que estaba preparando por su cuenta junto a dos amigos de la infancia, Dani Mezquita (Daniel Mezquita Hardy, 10 de junio de 1965), en los teclados y guitarra, y Javi Molina (Francisco Javier de Molina Burgos, 16 de junio de 1964), en la batería, que, además, estudiaban con David en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid. Una cosa llevó a la otra y al poco tiempo Rafa comenzó a trabajar con ellos, que llevaban tocando desde varios meses atrás con distintos nombres, como Los Residuos o La Burguesía Revolucionaria. En ese momento ni siquiera tenían nombre. Después de rechazar el primero que se les ocurrió, Bonitos Redford, al final se decantaron por el título de una película americana de 1935, G-Men, en España titulada Contra el imperio del crimen, protagonizada por James Cagney, en la que los G-Men (Hombres G) eran agentes especiales del FBI.

En 1983 aparecieron sus dos primeros singles, (éxitos en Latinoamerica) "Milagro en el Congo" / "Venezia" y "Marta tiene un marcapasos" / "La cagaste... Burt Lancaster". Llamándose este disco Milagro en el Congo. En esos momentos su primera compañía discográfica, Lollipop, no pasaba una buena racha. Llegó un momento, a principios de 1984, que Hombres G se encontró casi en un callejón sin salida, con una compañía incapaz de seguir apostando por ellos y con las negativas de las grandes multinacionales a sus nuevas maquetas. En esta situación recibieron una oferta discográfica. Se trataba de Paco Martín, que acaba de montar un nuevo sello, Twins, y les ofreció grabar su primer álbum. Titulado sencillamente Hombres G, el grupo recuperó "Venezia" de sus canciones ya grabadas, además de presentar un tema que comenzaría a sonar en las emisoras de radio: "Devuélveme a mi chica". También empezaron a incluir baladas, como la versión de Alice Cooper que, rebautizada "No lloraré", incluyeron en ese disco.

Así, 1985 pasará a la historia como "su año". Su primera presentación en el Gran Musical de Los 40 Principales iba a celebrarse, como era habitual, a las doce del mediodía, pero en la puerta de la sala había público desde las cuatro de la madrugada. Hombres G se había convertido en un fenómeno de masas y las vidas de sus componentes iban a cambiar. Ese año tuvieron que realizar cerca de cien actuaciones. A esto había que sumar su participación en todo tipo de programas de variedades de televisión y una sesión continua de promoción, sobre todo en revistas juveniles. El público adolescente femenino les adoptó como favoritos y el cuarteto comenzó a verse seriamente presionado.

Su segundo álbum [editar]
Hombres G en concierto. Rafa durante un solo con su guitarra.

En febrero de 1986 el grupo volvió a los estudios para grabar su segundo álbum, que pasó a titularse como una de sus primeras canciones: La cagaste... Burt Lancaster, aunque ésta no fuera incluida en el álbum por considerar que "sonaba mal". Un mes antes de estar en las tiendas ya tenían peticiones en firme por más de sesenta mil unidades, cifra que sería amplísimamente superada en cuanto el disco apareció en el mercado. Para esa ocasión recuperaron otro de los temas publicados en los singles de Lollipop, "Marta tiene un marcapasos", que sería uno de los tres singles que llegaron al número uno de las listas de ventas españolas. Los otros dos fueron "El ataque de las chicas cocodrilo" e "Indiana".

Con el mercado consolidado en España, Paco Martín apostó por llevar el grupo a América. Envió copias de los discos a distintas compañías de todo el continente. Recibió la primera respuesta de las oficinas peruanas de CBS. A mediados de 1986 se editó Hombres G en el país andino; el disco superó en pocas semanas las cincuenta mil copias. Dadas las circunstancias, poco después se publicó también La cagaste... Burt Lancaster repitiéndose la jugada. La siguiente llamada telefónica fue de las oficinas centrales de CBS en Nueva York, para distribuir Hombres G en toda América. En 1987 realizan su primera gira fuera de España y el primer país que optan por recorrer es el Perú donde realizan una extensa gira por las ciudades Piura, Chiclayo y Trujillo además de dos llenos totales durante dos días consecutivos en el Estadio Nacional de Lima.

Tal y como había sucedido en Perú, Hombres G fue también un éxito en México, Colombia y Venezuela, donde obtuvieron discos de oro y platino. En diciembre de 1986 el grupo recibió la invitación para asistir en Miami a la gala de los Premios Bravo, ya que figuraban como candidatos en tres categorías. Ganaron en la de Mejor agrupación de habla hispana.

La película y el tercer álbum [editar]

Hombres G había demostrado ser un filón. Después del verano de 1986 sumaban ya cerca del millón de copias vendidas de sus dos primeros discos en España, y antes de que comenzaran a plantearse su tercer álbum ya tenían sobre la mesa la oferta de protagonizar una película autobiográfica. Manuel Summers, padre de David y uno de los directores cinematográficos y humorista gráfico más populares de España, se encargaría de dirigirla. El resultado iba a ser Sufre mamón, un filme que se rodó entre Ibiza y Madrid, y que se estrenó en marzo de 1987. En Latinoamerica se conocio como Devuelvame a mi chica. Nada más terminar el rodaje el grupo tenía que grabar su tercer álbum, sin haber tenido tiempo para preparar nuevas composiciones. Sin embargo, el lado positivo de todo ese ritmo en el que se habían visto inmersos era que habían incrementado su capacidad de concentración. David se aisló una semana en una casa de campo que su familia poseía en Huelva y a su regreso ya tenía compuestas doce canciones que, inmediatamente, se pusieron todos juntos a desarrollar antes de iniciar la grabación de su tercer álbum Estamos locos... ¿o qué?. Para evitar la presión suplementaria que ejercían las fans, se marcharon a grabar a Manchester, con el productor hispano-chileno Carlos Narea, habitual encargado de los trabajos de Miguel Ríos. El nuevo disco contaba con un número de canciones que, nuevamente, iban a encaramarse a lo más alto de las listas de ventas. Éste fue el caso de Y cayó la bomba (fétida), Temblando, Una mujer de bandera y No, no... no. Una vez más las ventas del disco se dispararon en los primeros días, hasta superar ampliamente las cien mil copias. Al mismo tiempo se producía el estreno de Sufre mamón que colapsó la Gran Vía madrileña, donde se aglomeraron cerca de diez mil jóvenes.

Avalados por el fervor popular, el grupo se embarcó en 1987 en una gira de setenta actuaciones por las plazas de toros y estadios de fútbol de varias ciudades españolas. Casi un millón de personas pudieron ver ese verano a Hombres G en directo. Una gira que se iba a prolongar en octubre, con sus primeras actuaciones en directo en América, donde tenían previsto recorrer Ecuador, Chile, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México.

El 17 de septiembre de 1988, el "Concierto de Conciertos: Bogotá en Armonía", evento que se llevó a cabo en el Estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá, Colombia. Dicho concierto marcó el Boom del llamado Rock en Español en Latinoamérica. Patrocinado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y Coca Cola, contó con la participación de los artistas Colombianos Pasaporte y Compañía Ilimitada, los Venezolanos Yordano y Franco de Vitta, los Panameños Oceano, los Mexicanos Timbiriche, Los Prisioneros de Chile, los también españoles Los Toreros Muertos y cerrando el evento, el argentino Miguel Mateos. Este concierto fue posterior a la primera participación de HOMBRES G en Bogota en la Plaza de Toros la Santamaria en el mes de junio de 1988.

La segunda película [editar]

Después de un descanso, el primero que tuvieron en tres años, 1988 comenzó con un nuevo proyecto cinematográfico a cargo de Manuel Summers, y un buen número de composiciones escritas por David, aprovechando la tranquilidad de que había disfrutado en la Navidad de 1987. En marzo se rodó, entre España y las localidades mexicanas de Acapulco y Puerto Vallarta, Suéltate el pelo. La película se iba a titular La cagaste... Burt Lancaster pero tuvo que cambiarse el nombre pocas fechas antes de su estreno por las amenazas legales del actor norteamericano. Poco después se iniciaba la grabación de su nuevo álbum: Agitar antes usar, con canciones que se convertirían en imprescindibles en su repertorio posterior de directo como la que daba título a la película o Nassau.

En 1989 apareció un nuevo disco: Voy a pasármelo bien, título que bien podía hacer referencia a la situación que vivía entonces el grupo. Querían hacer música para disfrutar, le gustara o no al público, reflejando un mundo cada vez más adulto. Iban a realizar giras a ambos lados del Atlántico con otros ojos. Así surgió también Ésta es tu vida, álbum grabado durante el verano de 1990 entre Madrid y Londres.

Su «hasta luego» [editar]

Su forma de decir «hasta luego» fue el 20 de mayo de 1992 con la aparición en el mercado Historia del bikini. Un disco producido por Colin Fairley, por cuyas manos habían pasado cantantes pop como Elvis Costello o Nick Lowe. A partir de entonces y por distintos motivos la banda se separó.

David comenzó tiempo después una carrera como cantante en solitario publicando varios álbumes y realizando varias giras por España y Latinoamérica. Los demás componentes del grupo siguieron ligados al mundo de la música, pero siempre desde un segundo plano. Rafa, por ejemplo, estuvo tocando la guitarra como colaborador en otros proyectos musicales de aquí para allá. Dani comenzó a trabajar como productor musical en la compañía discográfica DRO East West y Javi siguió ligado a la música con la gestión de su bar musical y dándole a la batería con algunos grupos que allí tocaban. Después del "hasta luego" de 1992 fueron apareciendo diferentes recopilaciones donde se recogían canciones del grupo, agrupadas bajo el concepto de singles o de baladas, pero nunca ofreciendo material nuevo ni inédito.

La reaparición [editar]

Los diez años posteriores a la separación de la banda estuvieron siempre tras la sombra de los años maravillosos del cuarteto liderado por Summers. En América, se formaban clubes de fans que no dudaban en hacer páginas de internet en honor a la banda, mientras que los discos que habían editado de 1985 a 1993 de manera comercial (De Hombres G a Los Singles) no dejaban de redituar ganancias tanto a ellos como a su disquera, se dio el caso incluso de notar que vendían un millón de copias al año, aún separados.

David ya estaba fastidiado de que en todos los lugares a los iba de gira, terminaran de manera irremediable por hacerle la misma pregunta: ¿Es verdad que los Hombres G van a volver?, por lo que no le quedo más remedio que comenzar con las primeras charlas, en compañía de Javi Molina (batería), Dani Mezquita (guitarra rítmica) y Rafa Gutiérrez (guitarra solista), todos ellos integrantes de la banda, en torno al posible regreso del grupo.

No era sencillo, eran ya muchos años lejos del medio como agrupación, por lo que la decisión no estuvo exenta de largas horas en las que las ideas iban del ¿Porque sí? y el ¿Porque no?,llegando a la conclusión de que tenían que volver, porque había mucha gente pidiendo su vuelta en América.

Pronto se dieron cuenta de que tenían que volver con algo nuevo, aunque no fuera en su totalidad, de esta forma surgió el Peligrosamente juntos, disco que incluía temas nuevos, algunos demos, así cómo algunos de los grandes éxitos que los de Madrid colocaron en lo más alto del gusto popular, durante los 80's y parte de los 90's. De dicho material se extrajo Lo noto, single que no tardo en ser número uno en todas las radios de América, incluido: México, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y todos los países que demostraron que no se habían olvidado de los llamados, Beatles latinos.

El Peligrosamente Juntos (2002) se editó para Europa de manera distinta a como había sido planeado para América, pues en el caso de esta última los temas nuevos eran: Lo noto (ya mencionado) y En otro mundo, en tanto que para el viejo continente se agregó: Intimidad, No te escaparas y Te vi.

Dicho material incluía además, grabaciones inéditas que quedaron aparcadas con el paso de los años como por ejemplo La cagaste... Burt Lancaster que nunca llegó a ser incluida en ninguno de los álbumes anteriores,Mi cumpleaños, El tiempo no es mi amigo (Segunda versión), ambas ideadas para formar parte del disco blanco de los Hombres G, el Ésta es tu vida(1990),aunque al final se decidiera por no incluirlas. El disco fue lanzado en España en mayo de 2003, lo cuál llevó a la banda a embarcarse en una gira (Además de la ya mencionada por América) por varias ciudades del país durante ese mismo verano. Destacan los conciertos hechos en Las Ventas, en Madrid, con más de veinte mil fans (momento que quedó inmortalizado en un DVD), el del Palau Sant Jordi de Barcelona o el de la plaza de toros de Alicante con más de diecisiete mil personas.

Más tarde, esto durante finales de 2003 grupos y músicos del rock-pop español como El Canto del Loco, Los Piston, Antonio Vega, Los Secretos, Mikel Erentxun, Seguridad Social, Álex Ubago o La Cabra Mecánica, entre otros, se reunieron por parte de España para rendir tributo a Hombres G con el disco Voy a pasármelo bien que se editó el 3 de febrero de 2003, el cuál contenía las versiones personales de dichos artistas de clásicos como Venezia, Devuélveme a mi chica, Visite nuestro bar, Marta tiene un marcapasos o Temblando. El disco-tributo obtuvo un notable éxito y confirmó la ilusión que despertaba en los fanáticos de los Hombres G, el tenerles de vuelta. Otro tributo fue editado en América con la participación de diferentes agrupaciones como División Minúscula, Moderatto, Moenia, Volovan, Resorte, Los Bacilos y La Quinta Estación, esta última integrada por españoles afincados en México.
Hombres G en concierto. Javi durante la introducción de "Venezia".

En el 2003 con " Peligrosamente juntos" volvieron a estar hatsa la cima de las listas de popularidad primero con " Lo noto" en la cual en el videoclip se nota que a David summers es un admirador de los beatles al copiar lo de la calle de abbey road pero de una forma muy original poniendolos alreves, sin duda este un muy buen disco que conmociono a medio mundo al saber que los cuatro grandes volverían a estar juntos, pero también acabaría con la carrera de david summers como solista ya que seria mucha cargar y entonce se aboco solo a los "Hombres g" Ya en 2004, Hombres G presenta El año que vivimos peligrosamente. Este disco pretende resumir lo mejor de la banda en directo durante la gira Peligrosamente Juntos. Grabado entre varias ciudades españolas (Madrid, Leganés y Barcelona), México, D.F. y Estados Unidos (Nueva York y Los Ángeles), recoge el furor que les acompañó en cada concierto ofrecido durante el último año. Éste viene a ser su primer disco en directo. Todo esto también fue presentado también en un Box Set que incluye el CD El año que vivimos peligrosamente, el DVD En Directo Las Ventas 1 de julio 2003 y un backstage conmemorativo del concierto de Las Ventas.

También en 2004 se reeditaron sus dos películas en formato DVD. Ambas fueron distribuidas en un pack llamado Hombres G – Las películas. Los seguidores de ayer y hoy pudieron obtener Sufre mamón y Suéltate el pelo remasterizadas con sonido digital, en calidad DVD y multitud de extras como entrevistas, tráileres, cómo se hizo, comentarios de las escenas por los mismos Hombres G, subtítulos en español e inglés, etc.

En noviembre de 2004 se presenta Todo esto es muy extraño. Tras la acogida del recopilatorio Peligrosamente juntos, disco de platino (Sólo en España, en América vendió el equivalente a Millón y medio de copias) el año anterior, la subsiguiente gira de reunión y ante la demanda popular, Hombres G decidieron reemprender el camino. Entre las canciones, los singles fueron: No lo sé, ¿Por qué no ser amigos? y ¿Qué soy yo para ti?, entre los músicos que colaboraron se encuentran Dani Martín (vocalista de El Canto del Loco), José Carlos Parada (teclado) y Huma (guitarra), músicos habituales del grupo en sus directos, más Ricardo Marín a los coros.

Por desgracia Todo esto es muy extraño tuvo poca difusión en América, aun menos en México, por lo que la banda trabajó en un nuevo álbum, que vio la luz el 18 de septiembre de 2007 titulado "diez" y con la canción "Me siento bien" ([1]) como primer single, Con el que recompensaron a sus fieles fanáticos dando una gira mundial, por el cariño y la lealtad que les han demostrado a través de más de dos décadas.www.hombresg.net

Love Of Lesbian

Love of Lesbian es un grupo de pop independiente español radicado en Barcelona que está en activo desde 1998. Después de tres discos en inglés, decidieron cantar en castellano, lengua en la cual han sacado sus últimos tres discos. Un momento importante para su proyección como grupo fue la actuación como teloneros de The Cure durante el Dream Tour 2000.

Son uno de los grupos más apreciados por la crítica de la escena indie española, sobre todo a partir de la publicación de Maniobras de escapismo en 2005. En 2007 han sacado otro disco, Cuentos Chinos para Niños del Japón, en la línea de su anterior disco.
Éste último ha sido elegido mejor disco del año por la publicación musical Mondosonoro.

A finales de marzo de 2009 publicaron un nuevo álbum, "1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando la luna)", disco que en su primera semana a la venta entró al número 33 de la lista oficial de ventas en España (lista Promusicae).

En mayo de 2012 sacaron "La noche eterna. Los días no vividos".

Antonio Orozco

Antonio Orozco nació en Barcelona el 23 de noviembre de 1972 y ha vivido en Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Hijo de padres sevillanos (Osuna) de clase trabajadora, es el mayor de tres hermanos.

Su afición a componer, cantar y tocar la guitarra le viene desde los 15 años, cuando, en un viaje a Triana (Sevilla), vió y escuchó cantar y tocar a unos chicos en la calle Betis, cerca del río Guadalquivir. Reunió un poco de dinero y se compró su primera guitarra, que todavía conserva.

Con constancia y suerte consiguió grabar su primer disco, después de tocar en muchos bares de su ciudad, “pagando por hacerlo”, como él mismo dice.

En marzo de 2000 edita con Horus y con productores como Xavi Pérez y Tato Latorre Un reloj y una vela, del cual ha vendido actualmente más de 100.000 copias. En octubre del 2001 sale a la venta su segundo disco Semilla del Silencio (misma discográfica y mismos productores que el anterior), del que hizo una reedición con DVD de un directo en la Sala Luz de Gas de Barcelona, y del que ha vendido actualmente más de 300.000 copias.

En mayo de 2004 sale su disco El principio del comienzo con la discográfica Universal. De éste confiesa que es realmente su estilo, que le han dejado hacer a su manera, con el consenso de sus productores de toda la vida.

Sus duetos más conocidos son los que ha hecho con Lucie Silvas (What You're Made Of) y con Malú (Devuélveme la vida).

En el 2005 edita el disco Antonio Orozco, que es una recopilación de sus doce mejores canciones con las que se da a conocer en América Latina y otras partes del mundo. Además hizo de telonero de Juanes en su gira americana, actuando en los conciertos de Nueva York, Miami y Los Ángeles. Esta fue la manera de darse a conocer en el mercado americano.

En 2007 publica su cuarto disco, Cádizfornia donde canta a dúo con Toteking, Iván Ferreiro y Youssou N'Dour.

Orozco ha cosechado ya varios premios entre los que destacan por su importancia un Premio Ondas al Mejor Directo y un premio Tu música, (de la Isla de Puerto Rico) a su canción Devuelveme la vida.

Rozalén

Desde los 7 años, María Rozalén formó parte de la rondalla del barrio de Fátima de Albacete durante 9 años como instrumentista de guitarra y bandurria, dando así sus tempranos pasos dentro de la música. Su primera toma de contacto delante de los micrófonos como solista de voz fue dentro de los grupos coristas del colegio Santo Ángel de la Guarda y la Iglesia de Fátima de Albacete.

Empezó a componer canciones a sus 14 años, movida siempre por la crítica social y su primer concierto como cantautora lo dio recién cumplidos los 16 en el festival “Operación Bocata” de Albacete. Desde ese momento no ha dejado de componer y actuar. Acompañada normalmente por el gran percusionista y amigo Tete Moragón, y actualmente por el guitarrista Samuel Vidal, el bajista Jorge Rodríguez y "El cometilla" al cajón, actúa en numerosas localidades de todo el territorio nacional español. Siempre ha estado dispuesta a ofrecer su voz y sus canciones a cualquier acto benéfico o ideológico compartido. María ha sido entrevistada y ha actuado en múltiples ocasiones en televisiones locales y regionales así como en diversas emisoras de radio. Ha tenido el privilegio de actuar en varias ocasiones en escenarios como el Teatro Romea y el auditorio Víctor Villegas de Murcia o el Teatro Circo de Albacete. Ha compartido cartel con cantautores de prestigio como Ángel Corpa (Grupo Jarcha), Luís Pastor, Luís Eduardo Aute, Pedro Guerra, Quique González, Juan Perro, el Cifu…

Los Secretos

Los Secretos es un grupo de música pop español fundado en Madrid a principios del año 1980, en plena Movida Madrileña por los hermanos Urquijo (Javier, Enrique y Álvaro), y el batería, compositor y cantante, Pedro Antonio Díaz. Encuadrado en sus orígenes, junto a otras bandas como Nacha Pop, Mamá y Trastos, en el renovador movimiento de música popular que vino a llamarse Nueva Ola madrileña, Los Secretos se han revelado a través de más de un cuarto de siglo en activo, y gracias a numerosas canciones consideradas clásicas (entre las que figuran "Déjame", "Sobre un vidrio mojado", "Ojos de perdida" o "Pero a tu lado") como una de las agrupaciones más relevantes de la historia de la música pop española.

www.los-secretos.net

León Benavente

León Benavente es un grupo formado en 2012 y surgido de la reunión de cuatro amigos y veteranos músicos españoles: un asturiano (Luis Rodríguez), un gallego (Abraham Boba), un murciano (César Verdú) y un aragonés (Eduardo Baos). Su música rock tiene melodías pegadizas y ciertos oscuros toques ochenteros; muchas de sus letras reflejan la difícil realidad española en los últimos tiempos.

La distribución de instrumentos entre los miembros de León Benavente es la siguiente:
- Abraham Boba: voz y farfisa.
- Eduardo Baos: bajo y sintetizador.
- Luis Rodríguez: guitarra eléctrica.
- César Verdú: batería y percusiones.

Todos los componentes de León Benavente han tocado anteriormente en otros grupos: dos de ellos son miembros habituales de la banda de Nacho Vegas, Abraham Boba (teclados) y Luis Rodríguez (bajo); Abraham ha publicado también varios álbumes en solitario; Eduardo Baos es miembro de Tachenko; y César Verdú también ha tocado la batería en Schwarz.

Texto escrito por Guillermo Albaida Ventura.

La La Love You

A NADIE LE AMARGA UN DULCE. Pildoritas POP a base de melodías tarareables sobre guitarrazos cargados de energía. Música divertida, fresca y dulce. Punk para niños, locura divertida… se llama LA LA LOVE YOU!

En un tiempo record y nada más publicar su primer trabajo discográfico, este quinteto del sur de Madrid se ha convertido en una importante referencia en el panorama musical independiente y una promesa del pop español.

LA LA LOVE YOU nace en el verano de 2005. Un par de meses después ya habían grabado, de forma casera, la que sería su primera demo “Princesitas”, un éxito de crítica y público ("bubblegum de ese que puedes y necesitas tararear al perderse el último acorde. Pop de verdad que refuerza la alegría de vivir" César Prieto. Efe Eme.). Especialmente bien acogidos fueron en la emisora de radio musical RNE3, dónde, entre otras menciones, fueron nombrados “maqueta del año” por los oyentes del veterano programa “Disco Grande” y declarados favoritos desde el espacio nocturno “Flor de pasión” de Juan de Pablos. Todo eso les dio alas para seguir creciendo y después de varios meses de trabajo acaban de sacar a la luz su primera publicación discográfica “Umm… que rico!”, con 12 deliciosos cortes producidos por Javier Monforte (Luz, Hevia…). “Sabes que te quiero “ ha sido el primer single (y después de sonar en un par de capitulos de la serie SMS, donde los LA LA tienen un pequeño cameo, fue presentado a Eurovisión 08, siendo la 8ª mas votada y descalificada posteriormente por inclumpir normas de la U.E.R. También ha formado parte de la banda sonora de “Carlitos y el campo de los sueños” (Emilio Aragón).

LA LA LOVE YOU ha destacado desde el principio por su puesta en escena divertida y diferente, con la que han logrado atraer a una gran legión de seguidores que les acompañan en sus numerosos conciertos a lo largo y ancho del país: “Lo más fantástico e inesperado puede ocurrirte en cualquiera de sus directos”. “El teatro más dulce, una comedia romántica, palomitas para dos, la vida en rosa… estos chicos inyectan fantasía y humor a partes iguales en sus canciones y espectáculos”. " Le cool (reseña de uno de sus conciertos en la sala “El Sol” de Madrid).
Muchos de sus fans les siguen a diario a través de su web “www.sabesquetequiero.com” y myspace “www.myspace.com/palomitasparados” (con miles de vistas diarias). Es destacable la acogida de la banda por los aficionados de Latinoamérica, recibiendo cientos de visitas desde países como México, Venezuela o Perú : “…lo que supondrá su próximo disco sólo las cartas del Tarot lo saben... pero hay algo más cierto que el suelo que pisáis: los estribillos de La la love you se colarán ineluctablemente en vuestros cerebros hasta que, presos de una abrumadora pasión por ellos, queméis todos sus discos...” Raúl Barrera desde el blog peruano Audiorama.

Actualmente se encuentran sumergidos en la apasionante preselección de Televisión Española que definirá nuestro representante en el próximo Festival de Eurovision que se celebrará en Moscú, quedando en un muy destacable cuarto puesto, en las votaciones que se llevaron a cabo a través de internet con más de 100.000 votos. En palabras de Miguel a Tve: "Eurovision no es si no la fórmula de ideal de propagar nuestra edulcorada filosofía existencial por toda Europa convirtiendo la todavía insulsa vida de cualquier persona vulgar en un rebosante compendio de alegría loca"

Extraido de: http://www.sabesquetequiero.com/

Polo Nández


David Otero

David Otero Martín (Madrid, 17 de abril de 1980) es un [[guitarrista y compositor español, líder y guitarrista del grupo de pop rock El Canto del Loco.

Ha compuesto muchos de los temas de este grupo, entre ellas Despiértame y Madrid. Es primo del cantante del grupo, Dani Martín. Su talento como guitarrista surge por una rivalidad con su hermano mayor, gran estudiante y que siempre presumía de hacerlo todo mejor que él. Así que, en esta ocasión, David decidió probar que en la guitarra él iba a ser el mejor, y así fue. Aunque cada vez que ha de tocar en público tiene que superar su timidez.

David Otero estudió derecho en la Facultad durante un año pero descubrió que no era lo suyo, así que se puso a estudiar gestión aeronáutica, que cursa actualmente.

Concierto Solidario


CRIS CONTRA EL CANCER


Preguntas relacionadas con Concierto Solidario a favor de la FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CANCER en MADRID

¿A qué hora empieza Concierto Solidario a favor de la FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CANCER en MADRID?

El concierto empieza a las 19:00.

¿En qué lugar se realiza el concierto Concierto Solidario a favor de la FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CANCER en MADRID?

El concierto se realiza en Movistar Arena en Madrid.

¿En que fecha se realiza el concierto Concierto Solidario a favor de la FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CANCER en MADRID?

La fecha del concierto es 01 de Octubre.

¿Cuándo es el concierto de Hombres G?

El concierto de Hombres G en Madrid es el día 01 de Octubre.

¿Dónde es el concierto de Hombres G?

El concierto es en Movistar Arena.

¿Cuándo es el concierto de Love Of Lesbian?

El concierto de Love Of Lesbian en Madrid es el día 01 de Octubre.

¿Dónde es el concierto de Love Of Lesbian?

El concierto es en Movistar Arena.

¿Cuándo es el concierto de Antonio Orozco?

El concierto de Antonio Orozco en Madrid es el día 01 de Octubre.

¿Dónde es el concierto de Antonio Orozco?

El concierto es en Movistar Arena.