Entradas de día | Mallorca Live Festival VIP en Calviá
Varias Fechas
Camí Cala Figuera, 1, 7181, Calvià, Islas Baleares
No te va Gustar tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para No te va Gustar
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
- Descripción
- Condiciones
No te pierdas el concierto "Entradas de día | Mallorca Live Festival VIP en Calviá" el próximo Martes 13 de Junio de 2023 en Mallorca Live Festival, Camí Cala Figuera, 1, 7181 a partir de las 20:00
Con los artistas:No te va Gustar
Para 1998, ya con un sonido formado y con un público atraído por la propuesta renovadora de NTVG, el grupo obtiene el primer puesto en los dos certámenes destinados a bandas nuevas que se realizan ese año (el III Festival de la Canción de Montevideo, y el concurso organizado por la Comisión de la Juventud de la IMM). Durante 1999 la premiada banda continua recorriendo la mayor parte de los escenarios montevideanos, incluyendo una gira por varias facultades entre marzo y mayo. A comienzos de julio NTVG inicia la grabación de su primer álbum, producido artísticamente por Juan Campodónico (en ese momento guitarrista de Peyote Asesino, luego integrante del proyecto Bajo Fondo Tango Club).
“Sólo de noche”, ese disco debut, se editó en diciembre de 1999, de forma totalmente independiente. Durante el verano del 2000 la banda realizó una extensa gira por la costa este, incluyendo Punta del Diablo, Valizas, Cabo Polonio, La Pedrera, La Paloma, Atlántida, El Pinar y Solymar. En abril del 2000 NTVG presentó oficialmente “Sólo de noche” en la Sala Zitarrosa de Montevideo, con localidades agotadas.
Luego de la presentación de su disco, el grupo continuó una gira que se extendió hasta el 2001 y que los llevó a recorrer la casi totalidad del territorio uruguayo, a llenar los principales escenarios montevideanos y a tocar con artistas extranjeros que visitaban el país (Paralamas, Los Pericos, La Renga). Al mismo tiempo, la banda realizó sus primeras presentaciones en Buenos Aires.
Mientras NTVG seguía son su actividad incesante, las ventas de “Sólo de noche” reflejaban la repercusión que la banda venía teniendo entre el público. Para comienzos del 2002 el disco había vendido más de 5.000 unidades, una cifra inédita para una producción independiente. Durante la primera mitad de ese año, NTVG se concentra en el trabajo de producción y grabación de su nuevo álbum. Para ello viajan a Santiago de Chile, y con la producción artística de Mariano Pavez (uno de los productores chilenos más cotizados) graban "Este Fuerte Viento Que Sopla". El disco fue presentado el 12 de octubre de ese año en un Teatro de Verano repleto, dando inicio a una nueva gira nacional de la banda.
A partir de ese momento la banda, ya consolidada como uno de los principales referentes del rock uruguayo, inicia una agenda muy intensa de shows, incluyendo un cierre de año ante más de 15.000 personas en las Canteras del Parque Rodó. El verano los encuentra recorriendo los principales escenarios nacionales, y alcanzando el Disco de Oro a menos de seis meses del lanzamiento de "Este Fuerte Viento que Sopla".
En el 2003 NTVG continuó su recorrido por todo el Uruguay, y volvió a presentarse en dos oportunidades en Buenos Aires. “Este Fuerte Viento que Sopla” llegó a Disco de Platino, y sus ventas siguen constantes. En setiembre de este año realizan un show llamado “Caminos Verdes” en el Teatro de Verano, y las 5.000 localidades del escenario se agotan en la venta anticipada, días antes de la presentación. A fines del mes de octubre, NTVG se presentó ante 28.000 personas en Durazno en el Festival Pilsen Rock, junto a bandas como La Renga, Sórdromo y Vinilo. También en setiembre del 2003 se edita en Buenos Aires “Este Fuerte Viento que Sopla”, obteniendo reseñas entusiastas (“Atravesando los géneros y llegando más lejos que nunca en su ’uruguayez’ al palo, la nueva sensación del rock de la otra orilla cruza el charco con el D.N.I. en la mano. Y lo bien que hace.” Los Inrockuptibles, abril 2004)
Para diciembre del 2003 el éxito de la banda juega en su contra. Ante la carencia de una infraestructura adecuada para la cantidad de público que la actuación de NTVG convoca dentro de La Fiesta Final (más de 40.000 personas se agolparon frente al escenario en que iban a presentarse, sobrepasando todas las expectativas de la organización), el grupo decide suspender el show ante el riesgo de accidentes entre el publico, que debió retirarse decepcionado pero a salvo.
2004 comienza para el grupo con una gira por la costa argentina, compartiendo escenarios con La Zurda y con una de las bandas más fuertes del momento en la vecina orilla, la Bersuit. En febrero se presentan en Cosquín Rock, junto a Spinetta, Leon Gieco y Los Piojos entre otros.
La actividad de NTVG no se detiene, al cumplir la banda diez años de actividad ininterrumpida en el mes de junio con un show gratuito en la Ciudad Vieja. Se suman las presentaciones en el interior del país, y los recitales en Argentina siguen a un ritmo casi mensual, incrementadas luego del lanzamiento de "Aunque cueste ver el sol", la tercera placa.
Discografía
Sólo de noche, 1999
Este fuerte viento que sopla, 2002
Aunque cueste ver el sol, 2004
Todo es tan inflamable, 2006
Website oficial:
http://www.notevagustar.com
Info sacada de: www.rock.com.ar
Love Of Lesbian
Son uno de los grupos más apreciados por la crítica de la escena indie española, sobre todo a partir de la publicación de Maniobras de escapismo en 2005. En 2007 han sacado otro disco, Cuentos Chinos para Niños del Japón, en la línea de su anterior disco.
Éste último ha sido elegido mejor disco del año por la publicación musical Mondosonoro.
A finales de marzo de 2009 publicaron un nuevo álbum, "1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando la luna)", disco que en su primera semana a la venta entró al número 33 de la lista oficial de ventas en España (lista Promusicae).
En mayo de 2012 sacaron "La noche eterna. Los días no vividos".
Belle and Sebastian
Tras haber firmado con un sello ligeramente más grande --Jeepster Records-- lanzaron el álbum If You're Feeling Sinister en 1996 y una secuencia de sencillos a lo largo de 1997. Su tercer álbum, The Boy with the Arab Strap (1998), entró en la lista de los top 20 en el Reino Unido y la banda fue entonces proclamada "Mejor Banda Revelación" en los premios Brit Awards de 1999. Ése también fue el año del Bowlie Weekender, un festival musical lanzado por Belle and Sebastian.
En julio de 2002 anunciaron un nuevo cambio de sello, esta vez a Rough Trade Records, y en 2003 lanzaron nuevo trabajo, Dear Catastrophe Waitress, que fue nominado para los premios Mercury Music Prize de 2004. Aunque las canciones de Belle and Sebastian se han convertido en relativamente habituales en las emisoras de radio británicas, aún les queda por pegar con fuerza en el mercado estadounidense.
Aunque presentando una imagen de grupo alternativo al gran público, las canciones agridulces de Belle and Sebastian inspiran una lealtad fanática entre sus seguidores, similar a la experimentada por The Smiths durante sus días de gloria. Parte de esta lealtad es debida a que, hasta 2003, la banda no incluía sencillos en sus álbumes. Así pues, estar en posesión de su discografía completa se puede considerar como una distinción de pura devoción.
En enero de 2005 Belle and Sebastian fueron votados mejor banda escocesa en una encuesta realizada por la guía escocesa de entretenimiento The List, llegando a superar a Simple Minds, Idlewild, Travis, Franz Ferdinand y The Proclaimers, entre otros.
El nombre del grupo proviene de Belle et Sébastien, un libro infantil escrito por el francés Cécile Aubry y en el que se relatan las aventuras de un chico (Sébastien) y su perro (Belle). Dicha obra fue llevada a la televisión en formato de serie en 1965 y en formato de dibujos animados en 1981.
Los miembros actuales del grupo son: Stuart Murdoch (voces, guitarra y teclados), Stevie Jackson (voces y guitarra), Chris Geddes (teclados), Sarah Martin (violín y voces), Mick Cooke (trompeta y bajo), Bobby Kildea (guitarra y bajo) and Richard Colburn (batería). Entre sus antiguos miembros se encuentran Isobel Campbell (voces y cello) y Stuart David (bajo). Algunos proyectos paralelos incluyen las bandas Gentle Waves, V-Twin y Looper.
Lori Meyers
Lori Meyers emprendían un emocionante Viaje de Estudios cuya segunda etapa arrancaba después desde su siguiente trabajo, Hostal Pimodan (2005): una versión contemporánea del hotel parisino que, en la primera mitad del siglo XIX, fue refugio de literatos, pintores, músicos y bohemios que impulsaron la transformación de la sociedad y la cultura, inaugurando definitivamente eso que se ha dado en llamar modernidad. En el Hostal Pimodan, los granadinos han convivido con Thom Monaham (productor de Beachwood Sparks, J Mascis, Pernice Brothers, o Devendra Banhart), que ha ayudado a explotar la libertad del grupo, en un segundo disco que invita a romper con todos los tópicos acerca de segundos discos. Junto a Monaham, invitados como Rick Denk (Velvet Crush, The Tyde), Mike Daly (Whiskeytown) o Blake Hazard sacan brillo a la herencia que el rock americano dejó a los de Loja. Una herencia que viene a unirse a su talento natural para reinventar la vertiente más preciosista del pop y el rock español de los 60 y 70 (El Aprendiz), patente en su manera de hacer canciones, en sus descaradas melodías (Dilema) y en una sorprendente capacidad para la armonía vocal (El mejor de sus trabajos), que en Hostal Pimodan sirve para dar salida a textos que empiezan a brillar con intensidad. Lori Meyers van más allá de los terrenos del estribillo pop, en estructuras poco convencionales que avisan sobre su enorme cantidad de recursos.
Cronolánea (2008) por Darío Manrique Núñez
“Por qué todo es tan difícil con lo fácil que es" (Copa para dos)
Así comienza la canción que cierra Cronolánea, el tercer disco de Lori Meyers. Jugando con la frase, da la impresión de que el grupo granadino hace que todo suene fácil, y no lo es tanto. Aún les falta una eternidad para llegar a los 30, pero tienen un aplomo increíble para escribir canciones pop con imperdible. No les estoy llamando punks, me refiero a esa capacidad para componer melodías que no se olvidan fácilmente y cantarlas con armonías inoxidables. Prueba, prueba a escuchar el estribillo de Copa para dos: es difícil deshacerse de él.
Para llegar hasta el disco que han decidido llamar Cronolánea (palabra compuesta de fragmentos de otras dos, adivina cuáles…), han tenido que pasar varias cosas. Sobre todo, han tenido que pasar dos años de recapitulación, de "frutos secos y cervezas para ser feliz", como canta Noni en Cúmulo de propósitos. Esta vuelta a las viejas costumbres era necesaria después de una temporada huracanada marcada por dos sorprendentes elepés (Viaje de estudios, de 2004, y Hostal Pimodán, de 2005), docenas de conciertos y alguna mala experiencia que es mejor no recordar. "Hemos estado dos años descansando, recuperando la vida social, pensando en el futuro y componiendo", cuenta Noni, que se ríe contestando afirmativamente ante la sugerencia de que el sofá y la consola de videojuegos que aparecen en la portada que ha dibujado Vanesa Zafra han debido de ser dos elementos muy usados en estos dos años.
Cuando se le pregunta a Noni que han estado escuchando últimamente, salen nombres como Frank Sinatra, Los Módulos, Bobby Vee, Beach Boys o Vinicius de Moraes. Curiosa mezcla: PlayStation y música artesanal de una era pretecnológica. Debe de ser por esa ambivalencia entre lo retro y lo moderno que Lori Meyers son capaces de calzar inocentes armonías vocales entre guitarrazos cósmicos en Luces de neón o pervertir con electrónica una balada beatleliana como Transiberiano (perdón por la digresión, pero al escucharla ya estoy viendo el vídeo: Noni, de traje blanco, tocando un piano de cola del mismo color, al estilo Imagine de Lennon…). Volvemos a lo mismo una vez más: hacer fácil lo difícil. Tampoco ha sido complicado sumar otra voz a la de Noni, pues Alejandro, guitarrista, canta en tres de las canciones, algo asumido con total naturalidad: "Creemos que quien compone el tema tiene un sentimiento especial para cantarlo".
Y llegaron al momento de grabar. Lori Meyers hacen gala de tener las cosas claras. ¿El estudio? "Uno cómodo y cercano". ¿Los hombres tras la mesa de mezclas? "Los que nos pudieran sacar un sonido muy americano". Así llegaron en octubre de 2007 a los estudios Gismo 7, en Motril, localidad costera a 70 kilómetros de Granada, para grabar con el productor Ken Coomer, cuyo pedigrí en el rock norteamericano está bien certificado tras tocar la batería en Uncle Tupelo y Wilco. "Pero no ha sido sólo Ken", aclara rápidamente Noni: "Ha sido también el ingeniero de sonido Charlie Brocco, importantísimo. Les hemos sacado más partido del que creíamos". Fueron 20 intensos días en Motril, por supuesto sin ver la playa… "Como un Gran Hermano, pero trabajando", bromea Noni: "Todo el mundo estaba en el mismo rollo, enfocado al disco, a piñón".
Cronolánea es el resultado de esos dos años y 20 días, un álbum que no supone un giro radical ni nada parecido, sino la cristalización del estilo Lori Meyers, un escalón más en el viaje que empezaron en Loja (Granada), hace ya más años de los que podría delatar su edad, Sergio, Alfredo, Alejandro y Noni. ¿Sus apellidos? No son necesarios: "Preferimos que no se sepa mucho del grupo". Queda claro, ahí están las canciones. Con lo fácil que es.
Sleaford Mods
Dani Fernández
Daniel Fernández Delgado (Ciudad Real, Diciembre de 1991) es un cantante español, conocido mundialmente por participar en la 4ª edicion de Eurovision Junior Song Contest, quedando en 4ª posicion con la cancion que el mismo escribio: "Te doy mi Voz". Otro notable éxito del cantante es "Angel Travieso"; con al que participo en la seleccion para Eurovision 2008. Fue uno de los cinco miembros del grupo Auryn.
Dani Fernández se ha convertido en uno de los cantantes y autores más importantes del momento. Sus canciones se sitúan entre las más radiadas de nuestro país y muchas de ellas se han convertido en himnos para el público. Con su segundo disco, “Entre las dudas y el azar”, Dani Fernández se ha consagrado en la escena musical, liderando la lista oficial de ventas en España, alzándose al N1 en la primera semana de su lanzamiento y manteniéndose más de 70 semanas en lista. Cuenta con siete Discos de Platino, más de 1,5 millones de oyentes y sus canciones suman más de 320 millones de reproducciones. Sus últimas giras han colgado el cartel de SOLD OUT en todas las fechas. Además ha estado presente en los principales festivales del país: Interestelar, Sonorama, O Son Do Camiño, PortAmerica, Granada Sound, Arenal Sound, Cruilla, Gigante, Jardín de las Delicias, Sónica o Vive Latino. Además cerró 2022 con “La noche del Plan Fatal”, su primer concierto en el Wizink Center de Madrid que se convirtió en una de las noches más especiales de todos sus seguidores.
Rels B
María José Llergo
Resulta imposible hacer vaticinios sobre la carrera de la cordobesa, acertar cuál será el siguiente viraje diferenciador, hacerla a imagen de lo ya conocido: no se puede proyectar sobre un poliedro. Demasiado complejo. La luz, una vez pasa por su filtro, brilla sin ataduras. Hacia donde gusta.
‘Niña de las dunas’, su primer tema, totalmente ‘do it yourself’, junto al guitarrista flamenco Marc López, sorprendió hasta al más pintado; ‘Quema’, compartida con el respetado rapero Juancho Marqués, que la contactó tras quedarse prendado de sus canciones, demostró su versatilidad; y ‘Me miras pero no me ves’, escrito por ella misma y coproducido por el sevillano Lost Twin, adelanto de su nuevo trabajo y que habla sobre la invisibilidad de ciertos colectivos sociales, la consagró como una de las voces a tener en cuenta.
LA ELITE
The Ks
Juno
http://bosski.com/juno/
Shame
Su álbum debut, Songs of Praise, fue lanzado en enero de 2018
Jeff Rosenstock
Derby Motoretas Burrito Kachimba
Comparados con Triana, Alameda, Medina Azahara y otras bandas andaluzas de los 70's prácticamente desde que debutaron con sus primeros singles, DMBK beben tanto de los orígenes sureños más flamencos de Camarón de la Isla o Enrique Morente como de bandas de fuera como King Gizzard & The Lizard Wizard, Fuzz, Pond, Pink Floyd o The Oh Sees para así dar forma a su música progresiva, psicodélica, bizarra y atrapante que además de gozar de sonidos cambiantes del rock y flamenco también suma a su esencia la estética kinki de la España trapichera de El Vaquilla, El Torete o El Vaquilla.
Desde 2017 hasta la fecha han estrenado unos cuantos singles que derivaron en el debut homónimo de 2019 a través de El Segell. A finales del mismo año también lanzaron un doble single con dos versiones de Camarón, una de ellas con la colaboración de Rocío Márquez a la voz ("Viejo mundo"). En 2020 continúan su gira de promoción de su primera referencia y lanzan también un single llamado "Alas de mar" junto a Kiko Veneno grabado en los Estudios Mans de A Coruña.
En abril de 2021 estrenan su segundo LP, 'Hilo Negro', en el que afianzan su particular sonido de rock con flamenco añadiendo a éste influencias más fuertes del stoner rock e incluso doom metal, siempre con esa imaginería quinqui y psicodélica tan particular.
* Miembros actuales:
- Dandy Piranha (voz)
- Bacca (guitarra)
- Gringo (guitarra)
- Soni (bajo)
- Papi Pachuli (batería)
- Machete Carrasco (sintetizador y teclados)
* Antiguos miembros:
- Máscara (sintetizador y teclados)
Aitana
Rodrigo Cuevas
Total porque su estrella brilla populista y por entre los arrabales de la contracultura, total porque su autenticidad desenmascara a cualquier tipo de impostura.
¿Que cómo se puede conquistar a la vecina del quinto mientras que se enamora al hipster, se eclipsa al parado de larga duración y se angeliza a la draq queen? ¿Qué cómo es posible conectar con el último madreñero y con la moza que iba para punk? Pues porque estas cosas no atienden a razón, porque estas son las cosas del querer.
Rodrigo Cuevas es cantante, compositor, acordeonista y percusionista. Difícil hallar equivalente cuando sus intereses artísticos apuntan a ramo de flores de colores.
Decíamos que es un artista total que cuenta con formación musical académica: grado medio de piano y estudios de tuba en el Conservatorio de Oviedo además de tres años de Sonología en Barcelona.
Rodrigo Cuevas nos propone una revisión folk bien humorada y cableada a la raigambre con un discurso incasto, lúcido y sexy que nos hace romper las lindes de la corrección.
Rodrigo Cuevas nos hace reír con su desparpajo de insolente candidez porque, de tan real, pareciese alucinado.
Decimos que lo suyo, que su música, es synth folk, es tonada glam y es cabaret underprao. Y decimos bien porque hay mucho de sincretismo musical en su abanico de sabores, de afluentes, de resonancias y de querencias.
Es muy cierto que el folk asturiano, y en general la música asturiana, necesitaba de un revulsivo como este. Y es que hacía siglos que no se hablaba tanto de tonada ni de madreñas, de si sí, o de si también.
Pero lo verdaderamente innegable es que se cuentan por cientos de miles de reproducciones algunas de sus apariciones televisivas -en Cantadera y en Pieces de TPA, en Hable con Ellas de T5, en Luar de TVGA, en Noticias 4 o en el Late Motiv de Buenafuente- así como de sus vídeos, y, entre ellos, el más reproducido, el auténtico fenómeno viral que ha sido Verdiciu
Yo soy la magaes el título de su primer álbum, un trabajo editado en el año 2012 que ya apuntaba algunas de las intenciones sonoras y estéticas que hasta hoy ha seguido explorando el artista: revisitación, puesta al día, traslación a lo contemporáneo de un patrimonio cultural y musical extremadamente rico, el de la música folk, el de la tradición.
Su más reciente lanzamiento discográfico, de 2016, es un EP de cuatro temas tituladoPrince of Verdiciu, editado por Aris Música y grabado por Sergio Rodríguez en Tutu Estudios que incluye cuatro manzanazos como cuatro soles: Verdiciu, Xilguerín Parleru, El Toro Barroso y ¡Viva Grecia!. Entre las colaboraciones musicales destacamos a Celerina Sound System y a Rubén Bada, músicos que, también, le acompañan en muchas de sus actuaciones en vivo.
Rodrigo Cuevas lleva años con su proyecto aunque la pandemia no se haya hecho viral hasta hace unos cuantos meses. Una aventura que se iniciaba en 2014 con el estreno de Electrocuplé, espectáculo desternillante que fusiona cabaret, copla, burlesque y, sobre todo, canción tradicional asturiana travestida con música de baile. Un show que durante algo más de dos años y tras cientos de actuaciones, ha sido la consolidación de Rodrigo Cuevas desde las oquedades del underground hasta el mainstream más populista.
La gira de verano de 2016 fue absolutamente increíble con decenas de conciertos memorables como el que aconteció en una Plaza Mayor de Gijón a reventar con más de 4500 personas colapsando las calles aledañas. Sin duda uno de los espectáculos del año en Asturias. Ha habido infinidad de actuaciones en fiestas populares y en salas alternativas, en escenarios principales, en platós de televisión, en pequeñas aldeas de toda Asturias y en ciudades como Vigo, Salamanca, León, Santander, Madrid, Barcelona, Bilbao, Palma de Mallorca, etc.
Rodrigo Cuevas está orgulloso de haber sido el embajador de la Sidra de Asturias con Denominación de Origen Protegida en 2016, cuya campaña incluyó spot de TV, mupies, anuncios en prensa, vallas de carretera, etc, y que ha logrado incrementar las ventas del producto nada menos que en un 10%.
Ha participado, asimismo, como maestro de ceremonias en galas de teatro (Premios Oh!), lo mismo que en foros sobre la Unión Europea, etcétera.
Otro momento cumbre del año 2016 tuvo lugar el 19 de setiembre cuando Rodrigo Cuevas protagonizó el Día de América en Oviedo con la carroza que cerraba el desfile en el espectáculo de calle más multitudinario de cuantos se celebran en Asturias, con más de 250 mil personas entre el público.
Campo y tablas, el documental sobre Rodrigo Cuevas que dirigen Alex Zapico y Manu García Postigo, se estrenará el 11 de marzo de 2017 en el Teatro Campoamor en el marco del Festival SACO. Se trata de un biopic basado en la vida y la obra del artista en un momento profesional de auténtica catarsis puesto que refleja el triple salto mortal desde el underground hasta la popularidad.
Si ustedes juntan a Rodrigo Cuevas, a DJ Kresy y al inclasificable creador Ricardo Villoria, se garantiza la colisión artística que tienen ante sus ojos y que se sustancia en el último videoclip del artista que se titula El Toro Barroso Kresy remix. El resultado es una pieza de autor de alto voltaje y mayor octanaje. Un vídeo de erótica folk auténticamente exuberante y no exento de bizarría asturiana para deleite de toda la flora y de toda la fauna que estrenaba en primicia la web de la revista Primera Línea.
Es ahora, marzo de 2017, cuando llega el momento de su nuevo espectáculo, EL MUNDO POR MONTERA, un show cuyo estreno acontecerá en el Teatro de La Laboral de Gijón el 4 de marzo, y que mantendrá las constantes fundamentales que conforman su personal propuesta – esa que abarca el humor, el etnoglamur, el erotismo, la diversidad musical más heterodoxa, la puesta en escena intransferible-, junto con un repertorio totalmente renovado, un vestuario de nueva creación y un salto de titán en cuanto a la factura profesional.
Y claro que seguirá solazando a miles de personas de toda edad, sexo y condición en sus próximos recitales oficiando para toda la flora y para toda la fauna, para la gente de bien y para el lumpen proletariado.
Ha nacido una estrella, ya saben: figura inclonable, rigurosa, honesta y popular.
Que no se extinga su luz.
Fdo: Carlos Barral Álvarez
Funzo
Funzo es un jóven alicantino que llega dispuesto a revolucionar y liderar la escena de la nueva música urbana, acumula millones de reproducciones en plataformas digitales, agotan las entradas para sus conciertos en horas y estos se convierten en karaokes colectivos desde el minuto cero. Funzo y Baby Loud son dos hermanos que con solo 16 y 22 años han irrumpido en el panorama de la escena urban dispuestos a ponerla patas arriba desde su estudio casero. Allí es donde graban y mezclan sus canciones con un sonido tan característico: sin complejos, excitante, fresco y tremendamente moderno. Carismáticos y sin poses absurdas, su música contagia por su mezcla de naturalidad y sinceridad desprejuiciada. Ha llovido mucho desde que se presentaran en verano del 2017 con un vídeo en Youtube del tema ‘Sad Wind’, y desde entonces su progresión ha sido exponencial. Cuentan con colaboradores del calibre del talentoso Kevin Yern, que es el realizador de sus videoclips más ambiciosos. Si el corte logra engancharte desde el principio, una vez descubras la pieza audiovisual detrás de él entenderás por qué están despegando a esta velocidad.En los medios alternativos ya los han definido como “los líderes de una nueva generación” (The Medizine). En este mismo medio nos los presentaban así hace pocos días: “Desde Negative Cloud, Funzo y Baby Loud se han propuesto cambiar el sonido de la escena nacional. Aportar algo novedoso, algo que resulte como encontrar oro entre tanta paja”. El talento de este dúo es innegable y las cifras lo respaldan: tienen más de cuatro millones de vistas en temas como “Poca Suerte” en Youtube y también cuentan por millones las reproducciones en su canal de Spotify. Lo último que nos han mostrado son otros singles como “Cebao”, con unas letras muy por encima de la media: “Ahora estoy to mal, me encuentro to mareao / Hay cuatro serpientes que me tienen rodeao / una me ha mordido, otra solo me ha amenazao / paso de la otra y la otra me tiene cebao”, “Na de amor”, ajustando cuentas: “Negative Cloud con la polla sobre la mesa / cogí mi depresión y jodí tu cabeza / Adrián te la sudaba y a Funzo le rezas / el gordo de la clase se ha montao una empresa”, “Jóvenes To Locos”: “Si soy Adrián te extraño, si soy Funzo hago daño / mucha lágrima pa’ los 16 años”, o la última en publicarse, la veraniega “Y cuando pienso en ti”, con influencias de trap latino y reggaetón, que siguen el mismo camino hacia el éxito que sus predecesores. Y lo mejor de todo es que su historia no ha hecho más que comenzar. Sin ser trap mezclan elementos de este con letras de temática pop, ritmos latinos y beats exquisitos con las experiencias de cualquier adolescente, amor, desamor, ... Tampoco es pop, pero sí que parece ser eso, un nuevo pop cuyo sonido ya hemos podido identificar en otros artistas como el mismo C. Tangana o Recycled J. pero dándole una vibrante vuelta de tuerca que los pone al frente del sonido que está marcando a toda una generación.
Anímate a comprar entradas en TomaTicket.es
Arde Bogotá
Arde Bogotá es un grupo de indie rock nacido en Cartagena, España, a finales de 2017. Con su música, que bebe de diversos estilos, pretenden aportar frescura al panorama indie en español con canciones potentes y letras de tinte generacional que no dejan indiferente a nadie.
Niña Polaca
Tras hacer varios soldouts en salas de Madrid y Alicante, Niña Polaca aparece con un sonido fuerte, único y una voz inconfundible. Irrumpiendo cada vez con más fuerza y tras fichar por Subterfuge a finales del 2019, este grupo se presenta como una de las grandes promesas nacionales actuales.
Autores del himno «Madrid sin ti», que fue una de las canciones himno del underground durante los primeros meses de la pandemia, en 2020, y de canciones memorables recogidas en «De la línea 10 al Sol», se preparan para lanzar el 24 de septiembre del 2021 su primer LP «Asumiré la muerte Mufasa», habiendo ya desvelado singles como «Joaquin Phoenix», «Garabatos, Despedidas» (ambas con su edición también en vinilo) y «Magaluf», otro himno, esta vez del delirante verano, con Ginebras. El 27 de agosto publicaron «Nora», y el viernes 17 de septiembre «Ivona (Quiero decirle a mi madre que la quiero)», un nuevo single .
Con «Asumiré la muerte de Mufasa» nos ofrecen un viaje, pensado como un todo, por las cabezas y referencias de los integrantes del grupo. Sin abandonar su identidad, el grupo ha explorado diferentes caminos sónicos, pasando por los ritmos disco de «La muerte de Mufasa», el punk de «PDR SNCHZ» y el flirteo con el tonti pop de «Tu belleza se merece una canción».
El disco ha sido planeado con el fin de contar una historia y muchas a la vez, el amor, desamor, canción protesta, la ironía y la habilidad para contar relatos en forma de canción, que el grupo ya ha hecho su seña de identidad, inundan cada rincón del disco.
Musicalmente, «Asumiré la muerte de Mufasa» presenta una producción cuidada, elegante y potente, en la cual, con Dani Alcover (Dover, La La Love You) a los mandos, Niña Polaca ha ido un paso más allá de lo que nos tenía acostumbrados. Armonías, arpegios, coros, líneas superpuestas de guitarras, clavicordios, trompetas y toda una colección orquestral que acompaña a la formación clásica de la banda, harán las delicias de todos los melómanos.
Mallorca Live Festival
Pepe y Vizio
Sprints
MALLORCA LIVE
LIVE FESTIVAL
Preguntas relacionadas con Entradas de día | Mallorca Live Festival VIP en Calviá
¿En qué lugar se realiza el concierto Entradas de día | Mallorca Live Festival VIP en Calviá?
El concierto se realiza en Mallorca Live Festival en Islas Baleares.
¿Dónde es el concierto de No te va Gustar?
El concierto es en Mallorca Live Festival.
¿Dónde es el concierto de Love Of Lesbian?
El concierto es en Mallorca Live Festival.
¿Dónde es el concierto de Belle and Sebastian?
El concierto es en Mallorca Live Festival.