Homenaje a Paco de Lucía en Madrid Homenaje a Paco de Lucía en Madrid
Real Jardín Botánico Alfonso XIII
por determinar
por determinar por determinar

Homenaje a Paco de Lucía en Madrid

Varias Fechas

Real Jardín Botánico Alfonso XIII

Avda. Complutense s/n 28040, Madrid, Madrid


Paco de Lucía tiene 4 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Paco de Lucía

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



  • Descripción
  • Condiciones

No te pierdas el concierto "Homenaje a Paco de Lucía en Madrid" el próximo Miércoles 30 de Julio de 2025 en Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Avda. Complutense s/n 28040 a partir de las 21:30

Con los artistas:

Paco de Lucía

Paco de Lucía, cuyo nombre real es Francisco Sánchez Gómez (Algeciras (Cádiz), 21 de diciembre de 1947 - Cancún, 26 de febrero de 2014), fue un guitarrista flamenco español. Aunque la práctica totalidad de su obra se desarrolló en el flamenco, ha grabado algunos trabajos en otros estilos, como la fusión de flamenco con el jazz y otras músicas internacionales. Está considerado uno de los mejores maestros de la guitarra de todos los tiempos, a pesar de no figurar muy extrañamente en la lista de los 100 mejores guitarristas de toda la historia de la revista Rolling Stone publicada en el año 2003. Ha recibido entre otros muchos galardones el premio nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002) y el premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004).

Tanto su madre, Luzía Gómez "La Portuguesa" como su padre, Antonio Sánchez, influyeron mucho en la vocación de su hijo. De su padre y de su hermano Ramón, recibió las primeras clases de guitarra. Su padre hacía que Paco practicase muchas horas de guitarra diarias durante su niñez. El nombre "De Lucía" quedó ligado a él durante su niñez, ya que como él mismo cuenta, en su barrio había muchos Pepes, Pacos, etc., y entonces se los identificaba por el nombre de su madre, por lo que él era conocido como "Paco, él de Lucía" en su barrio de Algeciras.

Es hermano de artistas flamencos, Pepe de Lucía cantaor profesional ya de niño y de Ramón de Algeciras, guitarrista también profesional. Ambos han sido miembros de su banda durante muchos años, acompañándole en grabaciones y giras, teniendo ellos sus propias carreras en solitario o con otros artistas.

A finales de los años 60 conoce a Camarón de la Isla con quien crea una mítica unión musical, fruto de la cual son los primeros discos de ambos. Se muestran como excelentes intérpretes del flamenco más ortodoxo. Grabaron 10 discos entre 1968 y 1977. Después, juntos y por separado fueron precursores de un flamenco más popular y mestizo entrando en el terreno del pop, el rock y el jazz.

Paco de Lucía ha recibido principalmente la influencia de dos escuelas: La del Niño Ricardo, considerado como una de las figuras más destacadas de la guitarra flamenca y el precursor más directo de Paco de Lucía, y la de Sabicas, a quien se considera como el máximo influyente en el desarrollo y perfeccionamiento de la guitarra flamenca como instrumento de concierto (antes la guitarra era un instrumento de acompañamiento al cantaor).

La contribución de Sabicas en el flamenco es doble: Por un lado, amplía la técnica de la guitarra flamenca (inventó, por ejemplo, la alzapúa en una cuerda y el rasgueo de tres dedos), y por otro destaca como un compositor de categoría dentro del flamenco, ya que sus obras se caracterizan no por unir falsetas —frases líricas que toca el guitarrista cuando el cantaor deja de cantar—, sino por crear una estructura melódica y rítmica armónica y perfectamente coherente de principio a fin, como en cualquier obra clásica, cosa que en el flamenco nunca antes se había hecho a excepción de algunas figuras coetáneas (Esteban de Sanlúcar, por ejemplo, en magníficas creaciones como "Mantilla de feria" o "Panaderos flamencos"). Pocas cosas cabe objetar al toque de Sabicas que gozaba de una extraordinaria técnica con una amplia sonoridad —muchas veces tocaba en los escenarios sin micrófono— debido a su fuerte pulsación y a la enorme calidad de sus composiciones.

La mejor contribución de Paco de Lucía al flamenco es la de haber conseguido popularizarlo e internacionalizarlo, aunque ello haya supuesto muchas veces una merma de la pureza en el toque. Considerado como un espléndido intérprete por su virtuosismo y su personalísimo estilo que se puede definir como vigoroso y rítmico. Este estilo se manifiesta en la calidad de numerosas obras del artista. Entre ellas (Rumba) "Entre dos aguas", (Por alegrías) "La barrosa", "Barrio la viña", "Homenaje al Niño Ricardo", (Bulerias) "Almoraima", "Guajiras de Lucía" y (Rumba) "Río Ancho".

Es meritorio además el esfuerzo que ha realizado este artista por dar a conocer el flamenco al público de fuera de España y por haberse atrevido a "darle otro aire" mezclándolo con otros estilos, que, aunque de estructuras melódicas y rítmicas diferentes, pueden congeniar bien con él. Paco de Lucía ha abierto el camino para este tipo de experimentaciones y fusiones del flamenco con diversas músicas, lo cual es sin duda encomiable.

A todo esto no hay que olvidar, que su padre Antonio recibió clases de guitarra de la mano del primo hermano de Melchor de Marchena y cuyo nombre fue Manuel Fernández "Titi de Marchena", un guitarrista que llegó a Algeciras en la década de los años 20 creando afición y escuela y que tal vez influyera en los principios de Paco.

Ademas, algo muy característico de este guitarrista es que no sabe solfeo.

Otro aporte de Paco de Lucía al arte Flamenco contemporáneo ha sido la inclusión del cajón. Este instrumento de la música afroperuana, es conocido por Paco de Lucía en Perú a fines de los años 70, de manos de Carlos 'Caitro' Soto de la Colina, cajonero y compositor peruano. Paco de Lucía intuye y entiende, al conocer este instrumento peruano, que puede ser una solución a la permanente necesidad de percusión que requiere el flamenco, y lo incluye, en complicidad con Rubem Dantas, a los elementos percusivos utilizados en su sexteto de entonces, convirtiéndose el cajón desde ese momento y con el paso del tiempo, en un instrumento imprescindible del arte flamenco contemporáneo, y luego de otras corrientes musicales internacionales.

http://www.pacodelucia.org/

Noches del Botánico

Noches del Botánico (NDB) es un festival de música internacional celebrado en el Real Jardín Botánico de Alfonso XIII de Madrid con una programación variada en cuanto a estilos musicales (jazz,música latina, brasileña, electrónica, rock, flamencos, pop). Sus conciertos multifacéticos son protagonizados tanto por artistas nacionales e internacionales como por nuevos talentos de música contemporánea.


El recinto natural donde se celebra Noches del Botánico es el lugar idóneo para la realización de este festival. Cuenta con un aforo limitado, instalaciones muy cuidadas y la disposición de sus localidades permite que el público tenga una visión excelente de los artistas sobre el escenario


El festival ha recibido el Premio Fest como Mejor festival de Pequeño Formato 2017 y 2018 y el Premio Iberian Festival Awards como el festival más sostenible y comprometido con el medio ambiente.

 

Su gran éxito se muestra en el registro de su público. Su pasada edición de 2019 logró reunir a un total de 65.000 asistentes que disfrutaron de artistas como Woody Allen, Michael Bolton o Macy Gray. Su nueva edición de verano contará con algunas novedades como un mercadillo de diseño y una amplia gastronomía con mayor variedad de foodtrucks.

 

 

Homenaje a Paco de Lucía


Festival Noches del Botánico


Preguntas relacionadas con Homenaje a Paco de Lucía en Madrid

¿En qué lugar se realiza el concierto Homenaje a Paco de Lucía en Madrid?

El concierto se realiza en Real Jardín Botánico Alfonso XIII en Madrid.

¿Dónde es el concierto de Paco de Lucía?

El concierto es en Real Jardín Botánico Alfonso XIII.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin