HOLIDAY ON ICE - SUPERNOVA en Dijon
Varias Fechas
ZENITH DE DIJON
RUE DE COLCHIDE, ,
Nova tiene 6 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Nova
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "HOLIDAY ON ICE - SUPERNOVA en Dijon" el próximo Sábado 23 de Abril de 2022 en ZENITH DE DIJON, RUE DE COLCHIDE a partir de las 00:59
Con los artistas:Nova
Hay al menos 13 artistas con el nombre 'Nova':
1. Un grupo de rock progresivo finlandés.
2. Un artista de rap finlandés.
3. Un grupo electrónico holandés.
4. Una banda francesa de rock pop.
5. Un grupo italiano gótico/neo-folk.
6. Un grupo italiano de rock/jazz progresivo.
7. Un grupo americano de jazz fusion.
8. Una banda sueca de dance.
9. Un grupo ruso de pop rock.
10. El alias del productor de música electrónica L-Vee (también conocido como Airwave)
11. Una banda americana de rock alternativo.
12. Un artista de rap americano.
13. Una banda americana de rock-pop.
14. Es una transexual española que ha sacado algunos singles, con cierto acento brasileño.
1. Nova es un grupo finlandés progresivo de rock sicodélico/espacial de los años 70. Lanzaron sólo un álbum, 'Atlantis', en 1976.
2. Nova es un rapero finlandés de Oulu. Hace música desde 2002. También es miembro del dúo de rap “Faux Pas” (con Djinn), y SC-1 (con Maikhou).
3. Nova es un grupo electrónico holandés de los años 80. Editaron dos LP's: 'TerraNova' y 'Quo Vadis'.
4. Nova es un grupo de rock pop francés, provenientes de la región de París. Su música se podría definir como una mezcla de los sonidos electrónicos de Radiohead, la voz de Muse y los clásicos del rock con un espiritu pop.
5. Nova es un grupo italiano gótico/neo-folk.
6. Nova fue una banda de jazz fusión originaria de Italia y creada en Londres. Lanzó cuatro álbumes de estudio (Blink, Vimana, Wings of Love y Sun City) y estuvo activa durante fines de la década de los 70.
7. Nova es un grupo de jazz fusion de Stockton, CA, USA. En 1976 editaron el álbum 'In the Clouds'.
8. Nova, una banda sueca de dance: http://www.novamusic.se/
9. NOVA, un grupo ruso de pop-rock: http://www.novamusic.ru/
10. Nova es también el alias del productor de música electrónica L-Vee.
11. Nova es el nombre de una banda de rock alternativo americana. Editaron dos sencillos, “Proud Of.” y “Motherwell”.
12. Nova es el alias de un rapero americano, Leon Gober, de Atlanta, Georgia, USA. En 2007 lanzó su primer álbum “Realtalk Vol. 1”. Su myspace es: myspace.com/novaofclipsquad.
13. Nova fueron una banda de rock-pop proveniente Dawsonville, Georgia, USA.
1. Un grupo de rock progresivo finlandés.
2. Un artista de rap finlandés.
3. Un grupo electrónico holandés.
4. Una banda francesa de rock pop.
5. Un grupo italiano gótico/neo-folk.
6. Un grupo italiano de rock/jazz progresivo.
7. Un grupo americano de jazz fusion.
8. Una banda sueca de dance.
9. Un grupo ruso de pop rock.
10. El alias del productor de música electrónica L-Vee (también conocido como Airwave)
11. Una banda americana de rock alternativo.
12. Un artista de rap americano.
13. Una banda americana de rock-pop.
14. Es una transexual española que ha sacado algunos singles, con cierto acento brasileño.
1. Nova es un grupo finlandés progresivo de rock sicodélico/espacial de los años 70. Lanzaron sólo un álbum, 'Atlantis', en 1976.
2. Nova es un rapero finlandés de Oulu. Hace música desde 2002. También es miembro del dúo de rap “Faux Pas” (con Djinn), y SC-1 (con Maikhou).
3. Nova es un grupo electrónico holandés de los años 80. Editaron dos LP's: 'TerraNova' y 'Quo Vadis'.
4. Nova es un grupo de rock pop francés, provenientes de la región de París. Su música se podría definir como una mezcla de los sonidos electrónicos de Radiohead, la voz de Muse y los clásicos del rock con un espiritu pop.
5. Nova es un grupo italiano gótico/neo-folk.
6. Nova fue una banda de jazz fusión originaria de Italia y creada en Londres. Lanzó cuatro álbumes de estudio (Blink, Vimana, Wings of Love y Sun City) y estuvo activa durante fines de la década de los 70.
7. Nova es un grupo de jazz fusion de Stockton, CA, USA. En 1976 editaron el álbum 'In the Clouds'.
8. Nova, una banda sueca de dance: http://www.novamusic.se/
9. NOVA, un grupo ruso de pop-rock: http://www.novamusic.ru/
10. Nova es también el alias del productor de música electrónica L-Vee.
11. Nova es el nombre de una banda de rock alternativo americana. Editaron dos sencillos, “Proud Of.” y “Motherwell”.
12. Nova es el alias de un rapero americano, Leon Gober, de Atlanta, Georgia, USA. En 2007 lanzó su primer álbum “Realtalk Vol. 1”. Su myspace es: myspace.com/novaofclipsquad.
13. Nova fueron una banda de rock-pop proveniente Dawsonville, Georgia, USA.
Supernova
Desde Frecuencia Mod, en los años setenta, que no prosperaba en Chile un proyecto como el de Supernova, un trío de mujeres jóvenes asesoradas por un equipo de composición y producción que las ubicó en radios a través de muy bien facturadas canciones pop. Como suele suceder con la música trabajada por adolescentes, Supernova probó ser un proyecto exitoso pero fugaz, que, en su formación original, no alcanzó a durar más de un álbum. En una osada pero fallida apuesta, su concepto intentó más tarde reformularse a través de otras integrantes.
Primera generación: las chicas ingenuas
Elisa (n. 1985), Coni (n. 1982) y Chi-k (n. 1982) saltaron de la enseñanza media a las radios con un disco pop de sorprendente factura. Pegajosas y modernas, las canciones de Supernova (1999) fueron el mérito de Packman, la sociedad creativa formada entonces por Cristián Heyne y Koko Stambuk. Quitándoles entonces tiempo a sus propios trabajos en rock (las bandas Shogún y Glup!, respectivamente) ambos músicos levantaron hacia mediados de 1999 diez canciones que comprendían cabalmente lo que ha distinguido desde siempre a la mejor música juvenil, de las Supremes a Backstreet Boys: buenas melodías, versos empáticos y cuidadas armonías vocales (incluso por sobre las limitadas capacidades para el canto de las tres chilenas).
Supernova era un disco para bailar y sacar a bailar, pero también para acompañarse en los dolores del primer desamor; «sin miedo a la palabra "producto"», según descripción de Stambuk. Si su aparición fue inicialmente vista con cierto desdén, el single "Maldito amor" terminó convirtiendo incluso a los más escépticos, disparando de inmediato las ventas del disco y su rotación radial. Nunca la historia chilena de un triángulo amoroso había sonado tan irresistible como en esa canción de ritmo in crescendo y estribillo adherente. Con un hit de larga vida y encanto transversal, Supernova ya se había ganado un lugar en los recuentos musicales del futuro.
La agenda en vivo del trío fue constante, con unos noventa conciertos en poco más de un año; aunque debe ser su teloneo al show de los estadounidenses Five (mayo de 2000) el único hito digno de mención. Durante su existencia, la primera formación de Supernova probó ser una sociedad más eficaz en radios ("Toda la noche" y "Sin ti soy un fantasma" fueron otros singles destacados) y ventas, aunque nadie se sorprendió mucho cuando las tres chicas anunciaron su separación profesional, a mediados del 2001.
La primera en dar noticias musicales posteriores fue Coni Lewin, quien editó al año siguiente un disco solista con su nombre como título y una promoción que abandonó al poco tiempo. Elisa Montes apareció luego en jingles, locuciones radiales y discos de otros músicos (como la estupenda banda sonora para la serie televisiva infantil "Tikitiklip", para la cual la joven grabó voces en cuatro temas), además de dos grupos de rock: TNC y Espartaco.
Segunda generación: las chicas audaces
Al poco tiempo de la disolución del trío original, y sin dar demasiadas explicaciones, Packman se ocupaba en la búsqueda de otras tres chicas que pudieran perpetuar el nombre Supernova. Un concurso en revista Miss 17 llevó a la dupla hasta Claudia González (n. 1986) y Constanza Luer (n. 1985), a quienes luego se unió Sabina Odone (n. 1984). Las «nuevas Supernova» publicaron su único disco en el 2002, Retráctate, y lograron considerable rotación para el single "Herida". Pero, en menos de un año, sus productores definían el proyecto como «congelado». Para entonces, Heyne y Stambuk se ocupaban en otro trío juvenil de vida fugaz: Stereo 3.
Todas las Supernova 2.0 se han mantenido vinculadas a la música de modo intermitente: Sabina Odone presentó el año 2008 un disco solista producido por Daniel Guerrero, y Constanza Luer se sumó en 2005 al grupo Divina.
Posdata: la reunión
Elisa Montes, Coni Lewin y Constanza Edwards se reunieron de modo excepcional para una ceremonia de premiación organizada por radio Rock&Pop a fines del 2005, y, dos años más tarde, para una presentación en vivo en discoteque Blondie. A fines del 2009 anunciaron la edición de un nuevo CD con pistas de DVD, para cuyo lanzamiento al mercado se organizó un concierto del trío original que no ha vuelto a repetirse.
Actualidad: Las Conis
Coni Lewin de la primera generación y Coni Luer de la segunda generación de Supernova, siguen manteniendo vivo el nombre de Supernova como dúo. A pesar de que no han sacado material nuevo, siguen presentándose en escenarios de todo Chile, ademas de presentaciones en Perú, donde también han sido muy exitosas.
Primera generación: las chicas ingenuas
Elisa (n. 1985), Coni (n. 1982) y Chi-k (n. 1982) saltaron de la enseñanza media a las radios con un disco pop de sorprendente factura. Pegajosas y modernas, las canciones de Supernova (1999) fueron el mérito de Packman, la sociedad creativa formada entonces por Cristián Heyne y Koko Stambuk. Quitándoles entonces tiempo a sus propios trabajos en rock (las bandas Shogún y Glup!, respectivamente) ambos músicos levantaron hacia mediados de 1999 diez canciones que comprendían cabalmente lo que ha distinguido desde siempre a la mejor música juvenil, de las Supremes a Backstreet Boys: buenas melodías, versos empáticos y cuidadas armonías vocales (incluso por sobre las limitadas capacidades para el canto de las tres chilenas).
Supernova era un disco para bailar y sacar a bailar, pero también para acompañarse en los dolores del primer desamor; «sin miedo a la palabra "producto"», según descripción de Stambuk. Si su aparición fue inicialmente vista con cierto desdén, el single "Maldito amor" terminó convirtiendo incluso a los más escépticos, disparando de inmediato las ventas del disco y su rotación radial. Nunca la historia chilena de un triángulo amoroso había sonado tan irresistible como en esa canción de ritmo in crescendo y estribillo adherente. Con un hit de larga vida y encanto transversal, Supernova ya se había ganado un lugar en los recuentos musicales del futuro.
La agenda en vivo del trío fue constante, con unos noventa conciertos en poco más de un año; aunque debe ser su teloneo al show de los estadounidenses Five (mayo de 2000) el único hito digno de mención. Durante su existencia, la primera formación de Supernova probó ser una sociedad más eficaz en radios ("Toda la noche" y "Sin ti soy un fantasma" fueron otros singles destacados) y ventas, aunque nadie se sorprendió mucho cuando las tres chicas anunciaron su separación profesional, a mediados del 2001.
La primera en dar noticias musicales posteriores fue Coni Lewin, quien editó al año siguiente un disco solista con su nombre como título y una promoción que abandonó al poco tiempo. Elisa Montes apareció luego en jingles, locuciones radiales y discos de otros músicos (como la estupenda banda sonora para la serie televisiva infantil "Tikitiklip", para la cual la joven grabó voces en cuatro temas), además de dos grupos de rock: TNC y Espartaco.
Segunda generación: las chicas audaces
Al poco tiempo de la disolución del trío original, y sin dar demasiadas explicaciones, Packman se ocupaba en la búsqueda de otras tres chicas que pudieran perpetuar el nombre Supernova. Un concurso en revista Miss 17 llevó a la dupla hasta Claudia González (n. 1986) y Constanza Luer (n. 1985), a quienes luego se unió Sabina Odone (n. 1984). Las «nuevas Supernova» publicaron su único disco en el 2002, Retráctate, y lograron considerable rotación para el single "Herida". Pero, en menos de un año, sus productores definían el proyecto como «congelado». Para entonces, Heyne y Stambuk se ocupaban en otro trío juvenil de vida fugaz: Stereo 3.
Todas las Supernova 2.0 se han mantenido vinculadas a la música de modo intermitente: Sabina Odone presentó el año 2008 un disco solista producido por Daniel Guerrero, y Constanza Luer se sumó en 2005 al grupo Divina.
Posdata: la reunión
Elisa Montes, Coni Lewin y Constanza Edwards se reunieron de modo excepcional para una ceremonia de premiación organizada por radio Rock&Pop a fines del 2005, y, dos años más tarde, para una presentación en vivo en discoteque Blondie. A fines del 2009 anunciaron la edición de un nuevo CD con pistas de DVD, para cuyo lanzamiento al mercado se organizó un concierto del trío original que no ha vuelto a repetirse.
Actualidad: Las Conis
Coni Lewin de la primera generación y Coni Luer de la segunda generación de Supernova, siguen manteniendo vivo el nombre de Supernova como dúo. A pesar de que no han sacado material nuevo, siguen presentándose en escenarios de todo Chile, ademas de presentaciones en Perú, donde también han sido muy exitosas.
Jon
Super
Holi
Holiday on Ice
Holiday on Ice es un espectáculo musical de patinaje artístico sobre hielo producido por Stage Entertainment Group -propiedad de Joop van den Ende- con sede en Amsterdam (Holanda). Holiday on Ice fue creado en Estados Unidos en 1943 luego de cambiar de dueños seguidamente. Actualmente mantienen giras mundiales simultáneas presentando tres o cuatro espectáculos diferentes tanto en Europa, América Latina como en el resto del mundo.
Preguntas relacionadas con HOLIDAY ON ICE - SUPERNOVA en Dijon
¿Dónde es el concierto de Nova?
El concierto es en ZENITH DE DIJON.
¿Dónde es el concierto de Supernova?
El concierto es en ZENITH DE DIJON.
¿Dónde es el concierto de Jon?
El concierto es en ZENITH DE DIJON.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento