Diego El Cigala en Valladolid
Función única 11/02/2024
Centro Cultural Miguel Delibes
Av. Monasterio de Ntra Sra de Prado,2 47015, Valladolid, Valladolid
Diego el Cigala tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Diego el Cigala
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
“Obras maestras”, el disco numero 14 de Diego el Cigala, nace ya siendo un clásico. Un apasionado camino por inigualables referentes del cancionero latinoamericano, salvo algunas joyas de autor sin género definido. Una colección de canciones absolutamente conocidas y reconocidas en español y allende, que el Maestro Cigala ha querido subrayar y dejar saber al público que son sus tesoros.
Lamentos al desamor, mas que al amor, donde Diego se vuelve vulnerable al cantarle a la soledad, la tristeza, el amor perdido o no correspondido. Por eso son estas obras maestras. Esas canciones que traspasan generaciones porque arañan el corazón en la encrucijada que toda persona se ve alguna vez de su vida. Diego el Cigala es un pionero. Desde su cante y esencia flamenca, ha logrado después de 25 años de carrera, tender puentes entre el flamenco y los géneros mas populares de la música latinoamericana; EL bolero, el tango, la música cubana, la salsa …y tantos otros géneros. Nadie lo hizo y es un artista difícil de emular. Y eso lo hace único. En esta parada del camino, “Obras maestras”, nos encontramos con muchas de las canciones que fueron escritas en la primera mitad del siglo XX y que fueron populares en la segunda mitad de dicho siglo. Es un homenaje a esos autores, no siempre tan conocidos como los intérpretes que las cantaban. Así pues, Diego se une a Manzanero, Javier Solis, Chavela Vargas, Vicente Fernandez, Pedro Vargas, Los Panchos, Agustín Lara y tantos otros. Pero no solo el Bolero Mexicano es parte fundamental de este “obras maestras”. Nos encontramos un par de joyas de dos titanes de la música latina como son el “Abrázame” de Julio Iglesias y “Desahogo” de Roberto Carlos. Incluso da tiempo para rendir homenaje a los emigrantes peruanos y latinos en general con “todos vuelven”. El Himno de los que vuelven a su tierra madre. Ese vals peruano que cantaron muchos pero que popularizó a alto nivel nuestro querido Ruben Blades. Los repertorios son de los artistas para el público, pero en este caso, es Diego el que nos sugiere estas obras maestras para gozo del conocedor y una invitación a los clásicos quien recién comienza a conocer el repertorio latino americano mas popular de los últimos 100 añosrn
Lamentos al desamor, mas que al amor, donde Diego se vuelve vulnerable al cantarle a la soledad, la tristeza, el amor perdido o no correspondido. Por eso son estas obras maestras. Esas canciones que traspasan generaciones porque arañan el corazón en la encrucijada que toda persona se ve alguna vez de su vida. Diego el Cigala es un pionero. Desde su cante y esencia flamenca, ha logrado después de 25 años de carrera, tender puentes entre el flamenco y los géneros mas populares de la música latinoamericana; EL bolero, el tango, la música cubana, la salsa …y tantos otros géneros. Nadie lo hizo y es un artista difícil de emular. Y eso lo hace único. En esta parada del camino, “Obras maestras”, nos encontramos con muchas de las canciones que fueron escritas en la primera mitad del siglo XX y que fueron populares en la segunda mitad de dicho siglo. Es un homenaje a esos autores, no siempre tan conocidos como los intérpretes que las cantaban. Así pues, Diego se une a Manzanero, Javier Solis, Chavela Vargas, Vicente Fernandez, Pedro Vargas, Los Panchos, Agustín Lara y tantos otros. Pero no solo el Bolero Mexicano es parte fundamental de este “obras maestras”. Nos encontramos un par de joyas de dos titanes de la música latina como son el “Abrázame” de Julio Iglesias y “Desahogo” de Roberto Carlos. Incluso da tiempo para rendir homenaje a los emigrantes peruanos y latinos en general con “todos vuelven”. El Himno de los que vuelven a su tierra madre. Ese vals peruano que cantaron muchos pero que popularizó a alto nivel nuestro querido Ruben Blades. Los repertorios son de los artistas para el público, pero en este caso, es Diego el que nos sugiere estas obras maestras para gozo del conocedor y una invitación a los clásicos quien recién comienza a conocer el repertorio latino americano mas popular de los últimos 100 añosrn
Preguntas relacionadas con Diego El Cigala en Valladolid
¿En qué lugar se realiza el concierto Diego El Cigala en Valladolid?
El concierto se realiza en Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid.
¿Dónde es el concierto de Diego el Cigala?
El concierto es en Centro Cultural Miguel Delibes.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento