Mezquita Catedral de Córdoba: Visita guiada Mezquita Catedral de Córdoba: Visita guiada
Mezquita Catedral de Córdoba
por determinar
Córdoba Córdoba

Mezquita Catedral de Córdoba: Visita guiada

Varias Fechas (06/09/2025 - 05/10/2025)

Mezquita Catedral de Córdoba

Calle Cardenal Herrero 14003, cordoba, Córdoba

No te pierdas el concierto "Mezquita Catedral de Córdoba: Visita guiada" el próximo Martes 12 de Agosto de 2025 en Mezquita Catedral de Córdoba, Calle Cardenal Herrero 14003 a partir de las 10:45

Con los artistas:

Cordoba


Mezquita

Bajo una conjunción exacta y perspicaz, MEZQUITA puso en 1979 un proyecto que maravilló: "Recuerdos de mi Tierra". Dos años después grabaron "Califas del rock", segundo y último disco del grupo.
Este grupo grabó en 1979 un disco al que llamaron "Recuerdos de mi Tierra", un título por demás acertado por la añoranza musical en la que se desenvuelve; se trata de un concepto a la flamenco, que combinan de una forma exacta con los mejores elementos del progresivo sinfónico. Algunos criticaron a MEZQUITA de parecerse demasiado a Triana, algunos los pusieron entre Granada y Medina Azahara, sobre todo por el uso de elementos folk como la guitarra española y el cantejondo, pero para ser justos, hay que reconocer que este grupo tiene su propia particularidad: un sonido flamenco, sí, pero con variaciones experimentales que lo alzan en una búsqueda más pensada.


"Recuerdos de mi Tierra" de MEZQUITA es, EMHO, la obra maestra definitiva del progresivo de orientación flamenca (o rock andaluz, como lo tituló la prensa musical española por aquel entonces), y ciertamente, se trata de una de las máximas expresiones de la historia general del progresivo de la Península Ibérica. Desde la cautivadora ciudad de Córdoba, MEZQUITA emergió como una fuerza musical firmemente enraizada en la vibración del flamenco, y también la de la música popular arábiga, lo cual explica la presencia de exóticos cuartetos de cuerdas en algunos temas. Estas raíces musicales son alimentadas por las influencias del Yes 73-75 (aunque menos sinuoso), el lado melódico del primer King Crimson, el fuego de Rush y también varios tintes del rock duro clásico. No nos dejemos engañar por este listado de referencias: el sonido de este grupo resulta en algo con esencia propia, algo lleno de exuberancia y energía, lo cual se debe tanto a las cualidades de los músicos como a su capacidad de interactuar con solidez. La fluidez con que comulgan las guitarras y los teclados a la hora de asentar las bases armónicas y crear los solos de turno es impresionante, así como la capacidad de la sección rítmica para sostener los torrentes sonoros vertidos por el ensamble global. Y por supuesto, la labor compositiva está bastante inspirada.

El disco se inicia con el tema homónimo, el cual funge como un auténtico manifiesto de la onda de MEZQUITA: lo que suena a lo largo de sus 7 ¾ minutos de duración puede describirse con solo repetirse las últimas líneas del párrafo anterior. Yo siento que ‘Recuerdos de mi Tierra’ y los tres temas que vienen después son los más explosivos y excitantes del álbum, con efectivos cambios de ritmo, muestras de pirotecnia (nunca exageradas) y despliegues de genuino entusiasmo: como muestra, esos pasajes de canto y palmeo que surgen antes de la sección final de ‘Ara buza’, es pura juerga provocada por los juguetones latidos del corazón enamorado. El tema en sí es una amalgama alucinante de progresivo y jazz fusión, donde lo arábigo parece predominar ligeramente sobre lo aflamencado. ‘El bizco de los patios’ resulta menos frenético en comparación, pues pone un poco más de énfasis en la construcción melódica, pero no hay nada de “reblandecimiento” en él: la aspereza del vocalista de turno y los urgentes riffs y solos de guitarra que complementan las melodías aseguran la permanencia de una buena dosis de polenta. Pero si de polenta al máximo hablamos, tendremos que remontarnos al que es mi favorito personal de este disco, ‘Desde que somos dos’. Este canto al amor traduce lo romántico en un frenesí jazz-rock inteligentemente sazonado con colores flamencos y arábigos que rebosan de hermosura y exaltación: el prólogo instrumental es simplemente delicioso, y luego, la sección cantada resulta tremendamente evocativa. El quinto tema, ‘Suicidio’, es el más sombrío, apelando a otro tipo de intensidad, lo cual se condice con su temática de suicidio masivo; en fin, el instrumental de cierre ‘Obertura en sí bemol’ permite al grupo concentrarse en su lado fusionesco, aunque claro está, sin abandonar lo rockero.

A modo de breve conclusión, me permitiré reiterar que "Recuerdos de mi Tierra" es toda una joya, y ciertamente, pone a MEZQUITA en un sitial de gran importancia dentro de la historia del progresivo español.

[Dedico esta reseña a la memoria del baterista Rafael ZORRILLA].
–César Inca MENDOZA, para Manticornio.
_________________________________________________________________________________

Mezquita
"Recuerdos de mi Tierra"
Chapa | Zafiro
1979 | 1994

Excelente álbum de rock andaluz, muy enérgico y frenético, plagado de cambios rítmicos y con algunos pasajes pasajes serenos muy melodicos. El álbum "Recuerdos de mi Tierra" de Mezquita es el mas sinfónico del llamado "Rock Andaluz" y el más progresivo junto con "Hijos del Agobio" de Triana. Buena base rítmica, composiciones complejas, ritmo enérgico y fusión del flamenco con sonoridades arábicas y jazz rock. Destacar también las voces muy apropiadas para el subgénero. Mezquita es pura sinfonía. El tema "Recuerdos de mi Tierra" contiene pasajes que recuerdan a Triana, Alameda, Cai, Imán, Medina, etc.



Visita guiada


Catedral

Hay varios artistas con este nombre.

1. Catedral Colombia
Banda formada en 1994 en Bogotá, con un sonido influenciado por bandas como Pearl Jam y Soundgarden, entre otras. El mismo año publican su único CD Catedral, con letras llenas de contenido social (la nostalgia de un niño por el paletero, la muerte de un mendigo a manos de la policía, entre otros). Parte de sus miembros conformaron posteriormente la banda Ultrageno.
Catedral (1994)

Preguntas relacionadas con Mezquita Catedral de Córdoba: Visita guiada

¿En qué lugar se realiza el concierto Mezquita Catedral de Córdoba: Visita guiada?

El concierto se realiza en Mezquita Catedral de Córdoba en Córdoba.

¿En que fecha se realiza el concierto Mezquita Catedral de Córdoba: Visita guiada?

La fecha del concierto es 06-05 de Septiembre y Octubre.

¿Cuándo es el concierto de Cordoba?

El concierto de Cordoba en Córdoba es el día 06-05 de Septiembre y Octubre.

¿Dónde es el concierto de Cordoba?

El concierto es en Mezquita Catedral de Córdoba.

¿Cuándo es el concierto de Mezquita?

El concierto de Mezquita en Córdoba es el día 06-05 de Septiembre y Octubre.

¿Dónde es el concierto de Mezquita?

El concierto es en Mezquita Catedral de Córdoba.

¿Cuándo actúa Visita guiada?

Visita guiada actúa en Córdoba el día 06-05 de Septiembre y Octubre.

¿Dónde actúa Visita guiada?

Actuará en Mezquita Catedral de Córdoba.

Artistas relacionados Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin